Abrir innovación es a plazo usado a describa a proceso de innovación donde organizaciones mira externamente como bien como internamente por ideas, conocimiento, y tecnologías que poder ayuda ellos desarrollar y traiga a mercado nuevo productos o servicios. Eso es basado en en el ocurrencia que empresas don't tienen a rely únicamente en su propio investigación y desarrollo a crear nuevo productos y servicios. En su lugar, ellos poder mira a el fuera de mundo por ideas y soluciones que poder ayuda ellos innovar.
Campañas de innovación (misiones) con gamificación
Flujo de trabajo con proceso Stage-Gate
Automatización inteligente y seguridad

Pasos clave para el éxito
campaña de innovación
Ejecuta poderosas misiones de innovación. Involucre a personas internas y externas y haga uso de elementos de gamificación como recompensas y modo encubierto.
Colaboración en vivo
Las personas agregan ideas, me gusta (votos a favor), comentan, mencionan a otras personas, etiquetan palabras clave y comparten. Son recompensados con puntos de experiencia (XP) y trofeos.
Puntuación y selección
Las personas califican las ideas haciendo clic en Me gusta y comentando. Los administradores puntúan con gestión de puntuación, gráficos interactivos, campos personalizados o utilizan la herramienta de toma de decisiones en grupo.
Tablas de clasificación, recompensas e informes
Los participantes reciben puntajes con cada interacción. Los administradores ven tablas de clasificación, generan informes en vivo e información inteligente para tomar las mejores decisiones.
Vea la solución en acción

Tablero con embudos

ir encubierto

Canal de innovación AM Kanban

Gráfico de burbujas de innovación AM

Gráfico de burbujas 3D de AM Innovation

Configuración del embudo de innovación AM









Más información sobre innovación abierta
La innovación abierta es la práctica de una empresa que abre su departamento de I+D a las aportaciones de personas ajenas a la empresa o a empleados de otros departamentos de la organización.
Este planteamiento implica facilitar información sobre los problemas y recurrir a personas ajenas a la empresa para obtener asesoramiento y soluciones.
La innovación abierta puede llegar a través de colaboraciones duraderas en el desarrollo de sistemas innovadores, crowdsourcing y otras actividades de cocreación.
La filosofía subyacente de la innovación abierta es que las empresas no pueden confiar únicamente en sus conocimientos y recursos internos, sino que también deben acceder a ideas externas para seguir siendo competitivas.
Muchas empresas se han pasado a este modelo para acelerar la innovación y sacar mejores productos al mercado con mayor rapidez.
De ahí que la innovación abierta permita a muchas personas participar en la resolución de problemas y la creación de productos. También ayuda a las organizaciones a ser más eficientes en el uso de sus recursos y a comercializar sus innovaciones con mayor rapidez.
Aparte de estas ventajas, la innovación abierta también aporta otros beneficios:
- Un fondo común de recursos e ideas procedentes de diversas fuentes conduce a la concepción de soluciones más innovadoras
- Una cultura más abierta y colaborativa dentro de la organización
- Aceleración del proceso de innovación con multitud de conceptos procedentes de fuera de la empresa.
- Mejora de productos y servicios a partir de aportaciones de diversas fuentes para identificar nuevas áreas de mejora.
- Menores costes de innovación, sobre todo cuando la empresa no tiene que invertir tanto en investigación y desarrollo.
- Mayor transparencia en el proceso de innovación, ya que los empleados pueden ver en qué están trabajando los demás.
- Una plantilla más diversa, ya que la empresa puede recurrir a una reserva mundial de talento.
- Mayor visibilidad de la marca
- Inversores potenciales
Existen distintos tipos de innovación abierta. Los tres tipos más comunes son:
Innovación abierta interna
Este tipo de innovación abierta se produce cuando una empresa abre su departamento de I+D a empleados de otros departamentos de la organización. El objetivo es obtener nuevas perspectivas sobre cómo resolver problemas y desarrollar nuevos productos, servicios o procesos.
Un ejemplo de innovación abierta interna es cuando una empresa permite a sus empleados compartir sus conocimientos y experiencia, lo que da lugar a soluciones más innovadoras.
Este planteamiento ha ayudado a muchas empresas a desarrollar nuevos productos y mejorar los existentes con mayor rapidez que si hubieran confiado únicamente en sus recursos internos.
Innovación abierta externa
Esta innovación abierta se produce cuando una empresa solicita ideas y consejos de fuera de la organización. La empresa puede utilizar diversos métodos, como las redes sociales, las plataformas en línea o los concursos.
Un ejemplo de este método es el crowdsourcing, en el que una empresa pide ideas o soluciones a un gran grupo de personas, normalmente a través de Internet.
El crowdsourcing puede ser una forma muy eficaz de generar nuevas ideas, ya que permite a una empresa aprovechar los conocimientos colectivos de un gran grupo de personas.
También se puede clasificar la innovación abierta según el nivel de inclusión
Las empresas pueden aprovechar la innovación abierta de diversas maneras, poniendo en práctica el principio que mejor sirva a sus objetivos comerciales. Puede comprender claramente cómo utilizar la innovación abierta si considera las diversas formas que puede adoptar.
Cuatro niveles de inclusividad nos permiten clasificar la innovación abierta:
1. Dentro de la empresa
La innovación intraempresarial se refiere a las iniciativas internas de innovación abierta. Aunque esta forma de invención contradice los principios generales de la innovación abierta, la innovación intraempresarial reúne recursos de varios departamentos.
La idea es que, de este modo, su empresa puede desarrollar productos o servicios más rápidamente que si dependiera de un solo departamento. Por ejemplo, una empresa puede tener una política que permita a los empleados de distintos departamentos compartir ideas.
2. Interempresa
En una innovación abierta interempresarial se produce una colaboración abierta entre dos o más empresas. Un acuerdo de este tipo puede ofrecer varias ventajas, la más notable de las cuales es compartir recursos, lo que puede reducir costes.
Otras ventajas son la reducción del tiempo necesario para sacar productos o servicios al mercado y el aumento de la calidad general de la innovación.
Un ejemplo de concepto interempresarial es cuando dos empresas colaboran para desarrollar un nuevo producto, como la forma en que Apple y Mastercard trabajaron juntas para producir Apple Pay.
Esta aplicación permite guardar y utilizar la información de las tarjetas de crédito o débito para realizar transacciones sin tarjeta a través del iPhone.
3. Para expertos
Este tipo de innovación abierta implica la participación de personas ajenas a la empresa con los conocimientos y la experiencia necesarios para ofrecer comentarios perspicaces sobre cualquier actividad de la empresa relacionada con la innovación.
Un ejemplo de este enfoque sería el de una empresa que invitara a expertos de otros sectores a ofrecer su opinión sobre cómo podría mejorar sus productos o servicios.
4. Abierto al público
Una innovación abierta al público da la bienvenida a cualquier persona ajena a la empresa para que participe en la innovación abierta, independientemente de su procedencia.
Un excelente ejemplo de innovación abierta al público es el movimiento de código abierto, en el que las empresas permiten a cualquiera contribuir al desarrollo de sus productos o servicios.
Este tipo de innovación suele considerarse el más arriesgado, ya que puede resultar difícil controlar la calidad de las contribuciones.
Cada tipo de innovación abierta presenta ventajas e inconvenientes. Es esencial tener en cuenta estos factores a la hora de decidir qué forma de innovación abierta es adecuada para su empresa.
La innovación abierta repercute positivamente en los resultados de una empresa, pero es esencial recordar que no es una panacea.
Existen riesgos asociados a la innovación abierta, y es vital ser consciente de ellos antes de embarcarse en cualquier iniciativa de innovación abierta. La innovación abierta puede ser una herramienta poderosa para las empresas que buscan mejorar sus productos y servicios cuando se hace correctamente.
Existen diversas formas de llevar a cabo la innovación abierta. Para las empresas que acaban de empezar con la innovación abierta, algunas opciones de software pueden ayudarles. Estas herramientas pueden guiar desde el establecimiento de un proceso de innovación abierta hasta la gestión de las contribuciones de fuentes externas.
Recoger públicamente ideas innovadoras
Un software de innovación como Accept Mission puede ayudar a las organizaciones a recopilar ideas innovadoras públicamente, en particular de empleados, clientes y otras partes interesadas.
Varias plataformas de software permiten a las empresas recopilar ideas innovadoras de diversas fuentes. Estas herramientas pueden ayudar a las organizaciones a hacer un seguimiento de todas las ideas que llegan e iniciar la colaboración sobre las más prometedoras.
Métodos de gamificación para potenciar la actividad
El software de innovación puede ayudar a las empresas a gamificar su proceso de innovación abierta para impulsar la actividad y el compromiso. La gamificación consiste en utilizar mecánicas de juego y recompensas para fomentar la participación en cualquier actividad.
Este concepto utiliza insignias, puntos y tablas de clasificación para la innovación abierta con el fin de motivar a empleados, clientes y partes interesadas a contribuir. Algunas plataformas de software ofrecen funciones de gamificación para la innovación abierta.
Estas herramientas pueden ayudar a las organizaciones a aumentar la participación en sus iniciativas de innovación abierta.
Puntuación y selección de ideas
Los programas informáticos de gestión de ideas pueden ayudar a las empresas a puntuar y seleccionar ideas.
Este tipo de software suele incluir un sistema de puntuación que permite a las empresas evaluar las ideas en función de factores, lo que ayuda a las organizaciones a priorizar las ideas más prometedoras y hacerlas avanzar en el proceso de innovación.
Algunas plataformas de gestión de ideas ofrecen funciones de puntuación y selección. Estas herramientas pueden ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y recursos identificando las mejores ideas en una fase temprana del proceso de innovación.
Existen muchos modelos diferentes de innovación abierta que las empresas pueden utilizar. Sin embargo, la elección de los mejores modelos para su empresa debe basarse en sus necesidades y objetivos. Algunos de los modelos de innovación más populares son:
1. Desafíos
Un reto de innovación consiste en plantear un desafío al público, con un premio para la mejor solución. Las empresas pueden crear retos de innovación para generar ideas y descubrir respuestas.
Este acto puede ser abierto o privado.
Los retos de la innovación son importantes para generar nuevos conceptos y aumentar el reconocimiento de la marca.
2. Hackathons
Un hackathon es un evento en el que la gente se reúne para trabajar en un problema o proyecto específico. Los hackathones suelen durar unos días y los participantes trabajan juntos para crear prototipos o soluciones.
A diferencia de los retos de innovación, los hackathones profundizan más en los detalles del proyecto, llegando con frecuencia a la fase de producto mínimo viable.
Los principales objetivos de los hackathons son trabajar con rapidez y utilizar la capacidad creativa y los conocimientos para generar impulso rápidamente.
3. Intraemprendimiento
Un programa de intraemprendimiento es una iniciativa en la que las empresas permiten a sus empleados trabajar en nuevas ideas y proyectos. Las empresas utilizan este programa para fomentar la innovación dentro de la empresa.
Una técnica excelente para identificar el talento creativo es el intraemprendimiento. Este principio tiene como objetivo identificar a los miembros del equipo de empleados con actitud de startup, dándoles la ayuda, los recursos y la orientación necesarios para abordar los problemas más desafiantes.
Este concepto reconoce que las empresas no siempre necesitan recurrir a recursos externos para desarrollar productos y servicios. La mayoría de las veces, estos recursos sólo necesitan la oportunidad de hablar y participar en actividades de innovación.
4. Incubadora de empresas
Una incubadora de empresas es un programa que ayuda a las nuevas empresas a despegar. Estos programas proporcionan recursos, tutoría y formación para ayudar a las startups a crecer.
Muchas incubadoras son específicas de un sector, ayudando a las startups sanitarias, alimentarias y tecnológicas. Las incubadoras de startups pueden ser una forma estupenda de que las empresas se involucren en el ecosistema de las startups.
5. Asociaciones entre empresas y startups
Una asociación startup-empresa es una asociación entre una startup y una empresa. Este tipo de asociación puede adoptar muchas formas, pero normalmente implica que la startup trabaja con la empresa para desarrollar un nuevo producto o servicio.
Las asociaciones entre empresas y startups pueden ser una forma excelente de que éstas accedan a recursos y mentores, al tiempo que permiten a las empresas aprovechar el ecosistema de las startups y apoyar el desarrollo de nuevas ideas.
6. Laboratorios de cocreación
Un laboratorio de cocreación es un espacio donde las personas pueden reunirse para trabajar en nuevas ideas y proyectos. Las organizaciones utilizan los laboratorios de cocreación para fomentar la innovación y la colaboración. Estos laboratorios permiten a las personas trabajar juntas en nuevas ideas, prototipos y soluciones.
Accept Mission es una excelente plataforma para que las empresas organicen retos y campañas de innovación. Esta plataforma permite a las empresas:
Establezca campañas internas, externas o abiertas. Lanza campañas en minutos con plantillas personalizables.
Defina parámetros, como el plazo, el formato de presentación y el número de ganadores.
Elija criterios de selección. Pueden ser desde la calidad de la idea hasta la viabilidad de la ejecución.
Reciba los envíos, juzgue, puntúe y evalúe las candidaturas con un equipo de expertos y otros participantes relevantes si es necesario. Obtenga información y análisis detallados sobre las propuestas.
Integrarse con los flujos de trabajo y sistemas existentes para mejorar y acelerar las campañas de innovación y otras actividades de innovación abierta.
Invita a personas o grupos concretos a participar y comunícate con ellos bien dentro de la plataforma para una colaboración fluida.
Atraiga a la gente con elementos de gamificación y funciones sociales para que el reto sea más divertido y emocionante.
Trabajar juntos en ideas y proyectos con actualizaciones constantes sobre su progreso.