La lluvia de ideas es una técnica que consiste en generar y compartir ideas en grupo. Puede hacerse de distintas maneras, como utilizando herramientas digitales o reuniéndose en persona.

Pero, ¿cuál es la mejor para su equipo y sus proyectos de innovación?

Esta entrada del blog comparará las ventajas y desventajas del brainstorming digital y físico y le ayudará a decidir cuál se adapta mejor a sus necesidades.

Empecemos.

Lluvia de ideas digital vs. física: Definición

Así se define el brainstorming digital y físico:

Lluvia de ideas digitales

Lluvia de ideas en línea es un método para generar y compartir ideas en un entorno virtual.

Consiste en utilizar herramientas digitales como las tecnologías de notas adhesivas digitales para escribir y exponer ideas en una pizarra en línea.

Equipos de innovación puede intercambiar ideas en línea de forma sincrónica o asincrónica, en función de la disponibilidad y las preferencias de los participantes.

Las sesiones virtuales de brainstorming son especialmente útiles para equipos dispersos geográficamente, con diferentes husos horarios o que prefieren trabajar a distancia.

Lluvia de ideas física

Por otro lado, el brainstorming tradicional es una técnica de producción y intercambio de ideas cara a cara.

Consiste en dar un tema a un grupo de participantes y pedirles que desarrollar tantas ideas relacionadas como sea posible.

En las sesiones presenciales de brainstorming, se anima a los participantes a expresar sus ideas en voz alta, sin críticas ni evaluaciones de los demás.

Y, para asegurarse de que todo queda registrado, se asigna a un facilitador para que anote todas las ideas sugeridas en una pizarra blanca o en un rotafolio, al tiempo que se asegura de que todos pueden contribuir simultáneamente.

El brainstorming tradicional puede ser eficaz para equipos con horarios similares o que prefieren trabajar en persona.

Ahora que ya sabes en qué consiste el brainstorming digital y el físico, es hora de estudiar sus ventajas e inconvenientes.

Ventajas del brainstorming físico

La lluvia de ideas física tiene cinco ventajas:

1. Aumento de la creatividad

El brainstorming físico puede estimule su creatividad permitiéndole utilizar diferentes sentidos, como la vista, el tacto y el oído.

También puedes interactuar con objetos físicos, como notas adhesivas, rotuladores o pizarras, que te ayudarán a visualizar y organizar tus ideas.

Este tipo de lluvia de ideas también puede fomentar un ambiente más lúdico y relajado, animándole a pensar con originalidad y a generar ideas más diversas y originales.

2. Mayor presencia social

Celebrar sesiones físicas de brainstorming puede hacerte sentir más conectados y comprometidos con los miembros de su equipo.

Realizar este tipo de actividades te permite ver sus expresiones faciales, oír sus voces y leer su lenguaje corporal, lo que puede ayudarte a comprender sus emociones y perspectivas.

Como el gerente de innovacióntambién puede crear relación y confianza con los miembros de su equipo compartiendo bromas, historias o cumplidos.

De este modo, creará un sentimiento de pertenencia y comunidad en el lugar de trabajo, lo que aumentará la motivación y el compromiso de todos con el proyecto.

3. Respuesta inmediata

Una de las mejores cosas de llevar a cabo su proceso de generación de ideas en persona es dar y recibir feedback instantáneo de los miembros de su equipo.

Puedes hacer preguntas, aclarar dudas o cuestionar suposiciones in situque pueden ayudar a su equipo a perfeccionar y mejorar sus ideas.

Al mismo tiempo, también puedes dar y recibir críticas constructivas, elogios o sugerencias.

Esta dinámica de toma y daca puede ayudarles a aprender unos de otros y a crecer como equipo.

4. 4. Tiempo para preguntas

Una lluvia de ideas física deja más tiempo para preguntas y debates.

A diferencia de una configuración de notas adhesivas digitales, que puede realizarse de forma asíncrona, en la ideación tradicional se puede profundizar en los detalles de las ideas de cada uno.

Esto le permite explorar distintos ángulosy posibles problemas.

Además, cuando todos los miembros del equipo están reunidos, resulta fácil pedirles su opinión o sus puntos de vista.

También pueden compartir sus experiencias para mejorar la calidad de las ideas recogidas, ampliando la perspectiva de todos y voluntad de colaborar sobre el tema, problema o proyecto en cuestión.

5. Reducción de las distracciones

A diferencia de las sesiones virtuales, el brainstorming tradicional minimiza las distracciones.

Por ejemplo, llevar a cabo una colaboración seria pero creativa de notas adhesivas haría que todo el mundo centrarse en la tarea en lugar de cualquier interrupción causada por correos electrónicos, mensajes, notificaciones o cualquier otra actividad en línea.

El consejo es tener un espacio y un tiempo dedicados para sesiones de lluvia de ideas. De este modo, podrás establecer límites y expectativas para todos.

Desventajas del brainstorming físico

El brainstorming físico también tiene sus contras:

1. Accesibilidad limitada

A algunos miembros del equipo puede resultarles difícil organizar y asistir a una sesión física de intercambio de ideas.

Por ejemplo, algunos miembros del equipo pueden tener discapacidades físicas o mentales que les dificulten viajar o participar en un entorno físico.

Algunos de ellos también pueden tener compromisos personales o profesionales que les impiden estar disponibles en el mismo momento y lugar que el resto del equipo.

Una vez que esto ocurre, los participantes potenciales con ideas o puntos de vista valiosos (que no forman parte del equipo o de la organización) pueden quedar excluidos.

2. Lleva mucho tiempo

El brainstorming físico también requiere tiempo y esfuerzo para planificarlo y ejecutarlo.

En concreto, la persona encargada tiene que encontrar un lugar adecuado, organizar el transporte, reservar el equipo, preparar el material, invitar a los participantes y establecer el orden del día de la actividad.

También debe asignar tiempo suficiente para la sesión de brainstorming, que puede variar en función del tamaño y la complejidad del proyecto.

Los retrasos o interrupciones imprevistos también pueden afectar a la lluvia de ideas física, como los atascos de tráfico, el mal tiempo, los problemas técnicos o las emergencias.

3. Pensamiento de grupo

La lluvia de ideas física puede conducir al pensamiento de grupo, que es un fenómeno en el que los miembros del grupo se amoldan a las opiniones o ideas dominantes en el grupo en lugar de expresar sus puntos de vista o perspectivas.

El pensamiento de grupo puede deberse a varios factores, como la presión de los compañeros, las normas sociales, la jerarquía o el miedo al conflicto.

Esto puede reducir la calidad y diversidad de las ideas generadas en una sesión de brainstorming y inhiben el pensamiento crítico y de resolución de problemas.

4. Documentación limitada

El brainstorming físico puede dar lugar a una documentación limitada de las ideas generadas y debatidas en una sesión de brainstorming.

Por ejemplo, algunas ideas pueden ser perdido u olvidado si no se anotan o registran adecuadamente.

Algunas ideas también pueden malinterpretarse o tergiversarse si no se comunican con claridad o precisión.

Una documentación limitada puede dificultar la revisión, puntuar y evaluaro aplicar las ideas más adelante.

5. Requiere más recursos

La lluvia de ideas física puede requerir más recursos que la digital.

Por ejemplo, puede que tenga que gastar más dinero alquilando un local, contratando a un moderador, comprando material o proporcionando refrigerios para la sesión de lluvia de ideas.

También puede necesitar más energía y materiales, como papel, bolígrafos o rotuladores, que pueden dañar el medio ambiente.

7. Puede no ser adecuado para todos los proyectos

El brainstorming físico puede no ser la mejor opción para algunos proyectos o situaciones.

Por ejemplo, algunos proyectos pueden requerir más investigación o análisis que una lluvia de ideas.

Algunos proyectos también pueden incluir información sensible o confidencial que no pueden compartirse pública o abiertamente.

También pueden tener requisitos o limitaciones específicos que la lluvia de ideas física no puede satisfacer.

Ventajas del brainstorming digital

Aunque el brainstorming físico tiene beneficios, el digital también ofrece tres grandes ventajas que pueden mejorar la calidad y la cantidad de ideas generadas por un equipo.

1. Elimina el bloqueo de la producción y el sesgo extrovertido

El brainstorming digital permite a todos compartir sus ideas libremente y en igualdad de condiciones, sin ser interrumpidos ni eclipsados por los demás.

Utilizando herramientas digitales, como las notas adhesivas, los participantes pueden anotar y exponer sus ideas en una pizarra en línea sin esperar su turno ni competir por la atención.

Esto puede evitar bloqueo de la producciónque es una situación en la que algunos participantes no pueden expresar sus ideas porque otros están hablando o dominando la conversación.

Esto también puede evitar el sesgo extrovertido, que tiende a favorecer las ideas de quienes son más extrovertidos o vocingleros en detrimento de quienes son más introvertidos o callados.

2. Garantiza el anonimato y reduce el temor a ser juzgado

El brainstorming digital permite a los participantes mantener el anonimato y la confianza, independientemente de la cultura o la jerarquía de la organización.

Mediante el uso de herramientas digitales, como votaciones o comentarios anónimos, los participantes pueden dar y recibir opiniones sobre sus ideas sin revelar su identidad o condición.

Esto puede reducir el miedo a ser juzgadoque es un sentimiento de ansiedad o vergüenza que algunos participantes pueden experimentar al compartir sus ideas delante de otros.

Esto también puede animar a los participantes a ser más honestos y abiertos en lugar de ajustarse a las expectativas u opiniones de los demás.

3. Permite tiempo para la reflexión y la mejora

La lluvia de ideas digital puede dar a los participantes más tiempo para reflexionar y mejorar sus ideas.

Mediante el uso de herramientas digitales, como la colaboración asíncrona o la edición, los participantes pueden aportar sus ideas durante un periodo más largoPor ejemplo, unos días en lugar de unas horas.

Esto puede permitir a los participantes procesar sus ideas en el subconsciente y luego revisarlas o ampliarlas.

Esto también puede aliviar la presiónque es un factor que puede obstaculizar el pensamiento creativo al provocar estrés o frustración.

Desventajas del brainstorming digital

Sin embargo, el brainstorming digital tiene inconvenientes, ya que plantea retos y limitaciones que pueden afectar al resultado y a la experiencia del brainstorming.

1. Estimulación sensorial reducida

El brainstorming digital puede limitar la estimulación sensorial que pueden potenciar el pensamiento creativo.

En la lluvia de ideas física, los participantes pueden utilizar distintos sentidos, como la vista, el tacto y el oído, para interactuar con objetos físicos, como notas adhesivas, rotuladores o pizarras, que les ayuden a visualizar y organizar sus ideas.

Sin embargo, en el brainstorming digital, estas a menudo faltan señales sensorialeslo que puede reducir el nivel de compromiso y entusiasmo.

2. Menor creatividad y originalidad

El brainstorming digital puede afectar a la creatividad y originalidad de las ideas generadas por algunos participantes.

Debido a las diferencias en la estimulación creatividadA algunos participantes les puede resultar más difícil desarrollar ideas novedosas y poco convencionales en un entorno digital.

Además, la menor presencia social y el menor número de señales no verbales en la comunicación digital también pueden inhiben la expresión e intercambio de ideas diversas y únicas.

3. Aumento de las distracciones en línea

El brainstorming digital puede exponer a los participantes a más distracciones en línea que pueden interrumpir el flujo creativo.

Con la disponibilidad de diversas herramientas y plataformas digitales, los participantes pueden verse tentados o interrumpidos por notificaciones, correos electrónicos u otras actividades en línea no relacionadas con la sesión de lluvia de ideas.

Esto puede dar lugar a disminución de la concentración y la productividad y dificultan la lluvia de ideas.

¿Qué es mejor: el brainstorming digital o el físico?

Ahora que conoce los pros y los contras de cada uno, ¿cómo decidir qué tipo le conviene más? Aquí tienes cinco factores que pueden ayudarte a decidir:

1. Compromiso

El brainstorming digital puede ser más atractivo para los clientesLos participantes pueden expresar sus opiniones y reacciones a través de encuestas, chat, pegatinas y emojis.

Pero para conseguir que todo el mundo participe, tendrías que enviar invitaciones de configuración digital y otras notas digitales para el evento.

La lluvia de ideas física también puede ser atractiva, sobre todo si los participantes tienen experiencia en el uso de notas adhesivas y se sienten cómodos unos con otros.

Por eso, el moderador desempeña un papel fundamental en las lluvias de ideas presenciales. Es él quien fomenta la participación activa y crea el ambiente propicio para la producción de nuevas ideas.

2. Alfabetización digital

Como se realiza en un entorno virtual, el brainstorming digital puede no ser fácil para todo el mundo.

Esta configuración requiere un cierto nivel de alfabetización digital para producir las mejores ideas. Por eso, todos los miembros del equipo deben saber utilizar el software, acceder a Internet y solucionar cualquier problema técnico.

En cambio, el brainstorming físico no tiene este requisito siempre que los participantes dispongan de materiales básicos como papel, bolígrafos, notas adhesivas, etc.

3. Anonimato

Lo bueno del brainstorming digital es que ofrece a los participantes más anonimato porque pueden ocultar sus nombres o utilizar seudónimos.

Esto puede reducir el miedo a ser juzgados, lo que les anima a ser más honesto y tienen diverso ideas.

Sin embargo, en las lluvias de ideas físicas, a menos que los participantes lleven máscaras o utilicen otros métodos para ocultar su identidad, el anonimato no es posible.

4. Naturaleza del equipo

El brainstorming digital puede ser más cómodo y flexible para los equipos que están distribuidos en distintos lugares o zonas horarias.

Puede ahorrar tiempo y dinero en viajes y logística.

Pero, para los equipos que se encuentran en la misma zona, el brainstorming físico es, por supuesto, la mejor opción.

5. 5. Naturaleza del proyecto

El brainstorming digital es más adecuado para proyectos complejos y dinámicos que requieren muchos datos e información. Hacerlo así también es más fácil para la documentación y el almacenamiento de ideas.

En cambio, el brainstorming presencial es más apropiado para proyectos sencillos y estáticos que requieren mucha creatividad e intuición. La ideación cara a cara permite más espontaneidad y experimentación con las ideas.

Además, la ideación digital proporciona más tiempo que el brainstorming físico. Así que, si quieres más y mejores aportaciones, elige el brainstorming electrónico.

Existe un tercer escenario: el brainstorming híbrido

¿Quién dice que no se pueden combinar ambas? Si sigues sintiéndote desgarrado, puedes probar con una lluvia de ideas híbrida.

Este método combina la lluvia de ideas digital y física de forma que se maximicen los beneficios y se minimicen los inconvenientes de cada una.

Por ejemplo, puedes empezar con una sesión de brainstorming digital en la que los participantes generen y compartan sus ideas en línea utilizando una plataforma como Accept Mission.

Esto puede permitir participación, diversidad y anonimato de las ideas.

A continuación, puede seleccionar las ideas más prometedoras o interesantes e invitar a los participantes a una sesión física de brainstorming en la que puedan perfeccionar y desarrollar sus ideas utilizando materiales como pizarras blancas, rotafolios o ladrillos de Lego.

De este modo, aumenta la colaboración, la retroalimentación y la creatividad.

Utilice una potente plataforma de ideación

Uno de los consejos importantes para que la lluvia de ideas tenga éxito es tener un software de innovación que pueden ayudarle a almacenar y rastrear las ideas que se generan durante el proceso.

Así evitarás perder u olvidar ideas valiosas que puedan ser útiles para tu proyecto.

Sea cual sea el tipo de brainstorming que elijas, puedes beneficiarte de algunos consejos y buenas prácticas que te ayudarán a organizar y facilitar campañas de innovación de éxito.

Si quieres saber más sobre cómo impulsar tu creatividad y tu potencial de innovación, descárgate nuestro diez consejos para organizar con éxito campañas de innovación hoy dia.